Tejido conjuntivo: Clasificación

Se define en función de su matriz extracelular. Las células conjuntivas están muy separadas entre sí.

CLASIFICACIÓN:

Tejido conjuntivo laxo

Es el tejido conjuntivo más común. Rellena los espacios entre las fibras y haces musculares, sirve de apoyo para los epitelios y forma una capa alrededor de los vasos sanguíneos y linfáticos. Apoyando y nutriendo las células epiteliales, el tejido conjuntivo laxo se encuentra en la piel, en las mucosas y en las glándulas.

El tejido conjuntivo laxo contiene todos los elementos del conjuntivo propiamente dicho. No hay predominio absoluto de ninguno de los componentes. Las células más comunes son los fibroblastos y los macrófagos, aun cuando los otros tipos descritos están presentes las fibras colágenas, elásticas y reticulares también están presentes.

El tejido conjuntivo laxo es de consistencia delicada, flexible y poco resistente a las tracciones.

Tejido conjuntivo denso

Esta variedad está formada por los mismos elementos estructurales hallados en el tejido conjuntivo laxo, con predominancia acentuada de las fibras colágenas. En los cortes se observa que las células son menos numerosas que en el conjuntivo laxo y que entre ellas sobresalen los fibroblastos. Se trata de un tejido menos flexible que el laxo y mucho más resistente a las tracciones. Cuando las fibras colágenas se disponen en haces sin orientación tenemos el tejido denso no modelado (irregular). En este tejido los haces forman una trama tridimensional, lo que da al tejido cierta resistencia a las tracciones ejercidas en cualquier dirección. el tejido conjuntivo denso no modelado se encuentra por ejemplo en la dermis profunda de la piel.